Pico y placa Puerto Libertador
El Pico y Placa en Puerto Libertador es una medida aplicada por el gobierno local para disminuir los niveles de contaminación, con el fin de mejorar la calidad del aire en la ciudad. Esta medida consiste en la restricción de circulación para vehículos de motor en ciertas vías de la ciudad, en días y horarios específicos. El objetivo es reducir el tránsito y la congestión, así como la emisión de gases contaminantes. El Pico y Placa en Puerto Libertador tiene una duración de dos meses, del 1 de mayo al 30 de junio de cada año.
¿Cómo funciona el Pico y Placa en Puerto Libertador?
El Pico y Placa en Puerto Libertador es una medida que restringe la circulación en vías específicas de la ciudad. Esta restricción se aplica de lunes a viernes, en los horarios de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., según la terminación de la placa del vehículo.
¿Qué días se aplica el Pico y Placa en Puerto Libertador?
El Pico y Placa en Puerto Libertador se aplica de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., durante los dos meses de mayo y junio de cada año.
¿Qué vehículos se ven afectados por el Pico y Placa en Puerto Libertador?
Todos los vehículos de motor, incluyendo automóviles, camionetas, motocicletas, bicicletas, camiones y buses, están sujetos al Pico y Placa en Puerto Libertador. Los vehículos de emergencias, como ambulancias y bomberos, así como los vehículos oficiales y los vehículos eléctricos, están exentos.
¿Cuáles son las sanciones por no respetar el Pico y Placa en Puerto Libertador?
Las personas que no respeten el Pico y Placa en Puerto Libertador serán sancionadas con una multa de $200.000 pesos. Además, el vehículo será inmovilizado por un período de 24 horas.
Deja una respuesta