¿Cuándo cambia el pico y placa de motos?

¿Cuándo cambia el pico y placa de motos?

El pico y placa para motos es un sistema de regulación de tránsito que se ha puesto en marcha en varias ciudades de Colombia, con el objetivo de disminuir la congestión y mejorar la calidad del aire. El pico y placa para motos se rige por una normativa específica que define los días y horarios en los que está prohibido circular. A continuación, intentaremos responder a algunas preguntas frecuentes acerca de este tema.

¿Cuándo cambia el pico y placa de motos?

En muchas ciudades, el pico y placa para motos tiene una periodicidad de dos semanas, es decir, que el régimen de restricciones cambia cada dos semanas. Sin embargo, la periodicidad exacta puede variar según la ciudad. En la mayoría de los casos, los días y horarios están establecidos de manera permanente, es decir, que el régimen de restricciones no cambia con el paso de los años. Dependiendo de la ciudad, el pico y placa para motos está vigente solo en días hábiles o también los fines de semana.

¿Cómo saber el pico y placa de motos?

En general, existen varias formas de conocer el pico y placa para motos. Una de ellas es consultar la pagina web de la Alcaldía o el área de tránsito correspondiente a la ciudad. Otra forma es descargar una aplicación que proporcione esta información. La mayoría de estas aplicaciones son gratuitas y ofrecen información sobre los días y horarios de restricción para todas las ciudades de Colombia.

¿Qué sucede si una persona conduce una moto en un día prohibido?

En caso de que una persona conduzca una moto en un día prohibido, puede ser sancionado con una multa de hasta $100.000 pesos (dependiendo de la ciudad). Además, en algunos casos, la persona puede ser llevada al corralón. Es importante señalar que, en algunas ciudades, se establecen excepciones para personas con discapacidad, personas que trabajen en áreas de emergencia y personas que trabajen en el sector de la salud.

¿Existen excepciones para el pico y placa de motos?

Sí. Como se mencionó anteriormente, en algunas ciudades existen excepciones para personas con discapacidad, personas que trabajen en áreas de emergencia y personas que trabajen en el sector de la salud. Estas excepciones pueden variar según la ciudad. Por lo tanto, es importante consultar la normativa local para determinar si se aplican estas excepciones.

Germán Vasquez

Ex Agente de Movilidad de la ciudad de Cali. Ahora, actualizo este portal con los horarios de hoy del pico y placa de toda Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir